Información de salud


Cómo comprender la resistencia a la insulina de tipo A Síndrome 

El síndrome de resistencia a la insulina de tipo A es una enfermedad rara. Hace que el organismo no pueda procesar bien el azúcar en sangre. Significa que su las células del cuerpo no usan insulina con normalidad. Puede causar otros problemas. Estos incluyen cambios en la piel y quistes en los ovarios. También puede provocar una glucemia elevada (diabetes).

¿Qué es la resistencia a la insulina?

La insulina es una hormona producida por el páncreas. Ayuda a las células a usar el azúcar (glucosa) que hay en la sangre para producir el la energía que su cuerpo necesita para funcionar como debería. El páncreas produce insulina cuando la sangre el nivel de azúcar aumenta. La resistencia a la insulina significa que las células no responden a la insulina como que deberían. Así pues, el páncreas aumenta su producción de insulina para intentar producir células responden.

¿Qué causa el síndrome de resistencia a la insulina de tipo A?

La afección está presente en el momento del nacimiento. Pero a menudo no se ve hasta la adolescencia. Está causada por un cambio (mutación) en uno o más genes receptores de insulina. Este cambio genético hace que las células no utilicen insulina normalmente. Los expertos no están seguros de por qué cambia el gen. Es posible que tenga un padre con el enfermedad. Si es así, puede heredar el gen. O puede ser el único de su familia con el cambio genético. Los antecedentes familiares de diabetes tipo 2 pueden suponer un riesgo. ¿Puede tener sobrepeso (especialmente alrededor de la cintura) y tener un estilo de vida inactivo. Su el profesional sanitario puede sospechar este tipo de diabetes si necesita más insulina de lo que es normalmente para que su glucemia alcance el intervalo normal.

Síntomas del síndrome de resistencia a la insulina de tipo A

Las mujeres suelen presentar más síntomas. Esto se debe a que el exceso de insulina en el torrente sanguíneo interactúa con las hormonas durante adolescencia. Esto puede causar problemas con el ciclo menstrual y otros cambios. Estos puede incluir:

  • Piel oscura, gruesa y aterciopelada en los pliegues corporales de las axilas o en la parte posterior y los lados del cuello.

  • Cabello extracorpóreo en el rostro, pecho y espalda.

  • Acné.

  • Pérdida del cabello.

  • Ligero e irregular períodos.

  • Sin periodos.

  • Quistes y más tejido cicatricial en los ovarios.

  • Problemas de fertilidad.

  • Niveles altos de la hormona testosterona.

  • Nivel bajo de glucemia después de comer.

  • Niveles altos de grasas (lípidos) en la sangre.

  • presión arterial alta;

  • Aumento del tamaño de la cintura.

Los hombres presentan menos síntomas. Estos pueden incluyen:

  • Piel oscura, gruesa y aterciopelada en los pliegues corporales de las axilas o en la parte posterior y los lados del cuello.

  • Nivel bajo de glucemia después de comer.

  • Diabetes de inicio en adultos.

Diagnóstico del síndrome de resistencia a la insulina de tipo A

El médico le hará sobre sus síntomas. Se le realizará una exploración física. Se le harán análisis de sangre para comprobar sus niveles de glucemia.

Tratamiento para el síndrome de resistencia a la insulina de tipo A

Los investigadores están buscando el mejores formas de tratar esta afección. El médico hablará con usted sobre un plan de tratamiento. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, como cierta dieta y ejercicio. Y puede tomar medicamentos para ayudar a reducir sus niveles de glucemia.

Pregunte acerca de los ensayos clínicos que pueden unirse. 

Vivir con síndrome de resistencia a la insulina de tipo A

Necesitará revisiones periódicas para vigilar su salud. Esta afección puede provocar diabetes tratada con insulina. Con el tiempo, una glucemia elevada puede causar enfermedades de los vasos sanguíneos, del corazón y de otros órganos.

Cuándo consultar al médico 

Póngase en contacto con su profesional sanitario si tiene:

  • Síntomas que no se contraen mejor o que empeore.

  • Nuevos síntomas.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite