Información relacionada


Sedación para un procedimiento

La sedación para un procedimiento es la administración de medicamentos para aliviar las molestias, el dolor y la ansiedad durante el procedimiento. Estos medicamentos suelen administrarse mediante una vía intravenosa en uno de los brazos o en una de las manos. En algunos casos, pueden administrarse por la boca o por inhalación. Mientras esté bajo los efectos de la sedación, es probable que esté despierto. Pero es posible que no lo recuerde después.

¿Por qué se usa la sedación para un procedimiento?

La sedación se usa en muchos tipos de procedimientos. El objetivo es reducir el dolor, la ansiedad y los recuerdos estresantes de un procedimiento. Puede ayudar al proveedor de atención médica que lo está tratando. Por ejemplo, puede ser más fácil repararle un hueso roto si usted se siente relajado.

Este tipo de sedación se usa solo para procedimientos breves y básicos. No se usa para cirugías complejas. Algunos procedimientos que usan este tipo de sedación son, por ejemplo:

  • Cirugía dental

  • Biopsia de mamas, para tomar una muestra del tejido de la mama

  • Endoscopia, para estudiar problemas gastrointestinales

  • Broncoscopia, para comprobar si hay problemas en los pulmones

  • Realineación de huesos o de las articulaciones, para corregir un hueso roto o una articulación dislocada

  • Cirugía menor de un pie o de la piel

  • Cardioversión eléctrica, para restablecer el ritmo cardíaco normal

  • Punción lumbar, para detectar enfermedades neurológicas

Riesgos de la sedación para un procedimiento

Los riesgos y los posibles efectos secundarios son los siguientes, entre otros:

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas y vómitos

  • Malos recuerdos del procedimiento

  • Respiración lenta

  • Cambios en la frecuencia cardíaca y en la presión arterial (poco frecuente)

  • Inhalación del contenido del estómago en sus pulmones (en raros casos)

Los efectos secundarios probablemente desaparecerán poco después del procedimiento. El equipo de atención médica observará la frecuencia cardíaca y la respiración durante la sedación y después. Es para prevenir problemas.

Usted puede tener otros riesgos. Dependen de la edad y del estado general de salud. También dependen del tipo de sedación que le administran. Consulte al proveedor de atención médica cuáles son los riesgos más probables en su caso.

Cómo prepararse para la sedación en un procedimiento

Hable con el proveedor sobre cómo prepararse para el procedimiento. Informe al proveedor sobre todos los medicamentos que toma. Esto incluye los medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno. También incluyen las vitaminas, las hierbas medicinales y otros suplementos. Es posible que deba dejar de tomar algunos medicamentos antes del procedimiento, como anticoagulantes y aspirina. Si fuma, debería dejar de hacerlo. Es para reducir las probabilidades de tener un problema en los pulmones. Hable con el proveedor si necesita ayuda para dejar de fumar.

Infórmele al proveedor de atención médica si usted:

  • Tuvo algún problema en el pasado con la sedación o con la anestesia

  • Tuvo cambios recientes en la salud, como una infección o fiebre

  • Está embarazada o cree que puede estarlo

Además:

  • Siga las instrucciones sobre lo que puede comer y beber antes del procedimiento.

  • Pídale a un adulto de confianza que lo lleve a su casa después del procedimiento. El día que recibe sedación, no puede conducir.

  • Pídale a un adulto de confianza que se quede con usted durante unas horas mientras se recupera.

  • No tome ninguna decisión importante, por ejemplo, financiera o legal, el día siguiente a recibir sedación.

  • Siga todas las demás instrucciones que le dé el proveedor.

Durante la sedación para un procedimiento

Es posible que le hagan el procedimiento en un hospital o una clínica. Un proveedor de atención médica capacitado especialmente le administrará la sedación. En líneas generales, sucederá lo siguiente:

  • Le darán estos medicamentos mediante una vía intravenosa en el brazo o en la mano. También puede recibir una inyección o tomarlos por vía oral. O podría inhalarlos a través de una mascarilla.

  • Si le administran los medicamentos a través de una vía intravenosa, podrá sentir los efectos muy rápidamente. Comenzará a sentirse relajado y somnoliento.

  • Durante el procedimiento, le observarán con atención la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial. La respiración y la presión arterial pueden bajar un poco. Pero probablemente no necesite ayuda para respirar. Es posible que reciba un poco más de oxígeno. Este oxígeno se administra a través de una mascarilla o de una sonda nasal.

  • Probablemente, estará despierto todo el tiempo. Si se duerme, podrán despertarlo sin problemas de ser necesario. Debería sentir poco o nada de dolor.

  • Cuando termine su procedimiento, se detendrán los efectos de la sedación.

Después de la sedación para un procedimiento

Empezará a sentirse más despierto y consciente. Pero es probable que siga estando algo somnoliento por un tiempo después del procedimiento. Seguirá en observación hasta que esté más alerta. Puede que tenga un vago recuerdo del procedimiento. O que no lo recuerde en absoluto.

Debería poder regresar a su casa entre 1 y 2 horas después del procedimiento. Planifique que un adulto de confianza se quede con usted durante unas horas. Esta persona deberá vigilar que la afección no empeore. También deberá estar atenta a cualquier problema y cuidarlo. Quizá tenga efectos secundarios, como náuseas, fatiga o inestabilidad durante hasta 24 horas. También puede sentirse mareado. Informe al proveedor de atención médica si estos efectos continúan.

No conduzca ni use maquinaria peligrosa durante las próximas 24 horas. Además, no tome decisiones comerciales ni personales importantes. Tampoco beba alcohol durante las próximas 24 horas. Tenga especial cuidado al caminar y moverse, ya que puede tener más riesgo de caerse. Siga las instrucciones que le dieron sobre las comidas y bebidas. Asegúrese de seguir todas las instrucciones de cuidados posteriores al procedimiento.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Pida a alguien que llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

  • Somnolencia que empeora

  • Debilidad o mareos que empeoran

  • Vómitos persistentes

  • Habla con dificultad y los demás no pueden entenderlo

  • Dolor intenso o constante luego del procedimiento, que no se alivia con los analgésicos (si se recetan)

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica

  • Sarpullido nuevo

Cuándo llamar al 911

Pida que alguien llame al 911 ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar

  • Dificultad para tragar

  • Dolor de pecho

  • Pérdida del conocimiento o no pueden despertarlo

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite